“Comprometidos con la Atmosfera”.
1. Tema Principal: Contaminación Atmosférica.
2. Objetivos.
2.1 Objetivo general: El siguiente trabajo busca fomentar el conocimiento, respeto y participación de la juventud del colegio (AVB) Alejandro Vélez Barrientos de Envigado Ant., en la mejora del medio ambiente principalmente en el tema de Contaminación Atmosférica. Para esto se dará una variedad de actividades junto con antecedentes necesarios para lograr llegar a la conciencia juvenil dándole ideas de
propuestas para empezar a dar soluciones claras a la a esta problemática.
2.2 Objetivos específicos:
- Este taller se centra principalmente en la resolución de la contaminación atmosférica de forma generalizada.
- Dar a conocer a través de videos y material didáctico, Qué es la atmosfera?, su importancia para el ciclo de la vida, su composición, sus principales contaminadores y sus consecuencias.
- Organizar los estudiantes en grupos de 6, para que cada grupo interactue con una actividad diferente y despues la socialice a los otros grupos en la culminacion del taller.
- Se llevará a efecto un foro de socialización entre estudiantes sobre el taller “comprometidos con la Atmosfera”, donde se sacaran conclusiones y se orientaran las dudas frente a la temática tratada.
- Comprometer a los estudiantes, que de forma consiente expandan lo aprendido y que desde sus acciones y sus casas puedan llevar a efecto las recomendaciones dadas para la minimización de la contaminación atmosférica.
3. Número de estudiantes: 34 alumnos del grado 11ª y 11B
5. Equipos y materiales necesarios: Ordenador con acceso a Internet, Proyector dePantalla, tablero con marcadores y borrador, 1 caja de colores, hojas de block, material didáctico impreso a color, hojitas de apuntes, 1 ½ Horas de disponibilidad del grupo a trabajar, Interactividad en la pagina (www.berde-berdea.net) En contaminación Atmosférica.
Video educativo: (http://www.youtube.com/watch?v=In_I_HotTxY) Contaminación Atmosférica,
Video de motivación final: (http://www.youtube.com/watch?v=IGMW6YWjMxw&feature=BFa&list=PL3DE390903945E239&lf=results_video) "I will be a hummingbird".
En el taller "Comprometidos con la Atmósfera" se llevaron acabo las siguientes Actividades:
a. Introducción y presentación general del taller.
b. 3 preguntas para conocer el nivel de los estudiantes frente al tema.
- ¿Qué es la Atmósfera?
- ¿Qué es contaminación Atmosférica?
- ¿Qué puede ser una causa o fuente de contaminación Atmosférica?
c. Video Sobre Contaminación Atmosférica y sus generalidades.
d.Conformación de 6 grupos de 5 alumnos, para trabajar en diferentes actividades.
e. Aplicación de 6 actividades:
- Lectura 1, ¿Qué es la atmósfera? y 5 preguntas para responder.
- Lectura 2, Los contaminantes Atmosféricos. 4 preguntas para responder.
- Lectura 3, Acciones contra la contaminación Atmosférica. 6 preguntas para responder.
- Lectura 4, La capa de ozono. realización de un crucigrama y contestar 4 preguntas.
- Lectura 5, consecuencias. sacar 6 preguntas de la lectura e intercalar con el grupo 6.
- Lectura 6, ¿Y nosotros qué podemos hacer?. hacer lo mismo del grupo 5 y intercambiar temas para contestar las preguntas.
- un alumno hizo la actividad del dibujo sobre el mensaje y aprendizaje del taller "aprovechando que dibujar es una de sus artes".
(www.berde-berdea.net). contestar 10 preguntas en grupo sobre el tema.
Algunas imágenes:
6. Espacio: Salón de capacitaciones del Instituto ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS (AVB) de Envigado Ant.
7. Oficio y Patrocinio: tuve la oportunidad de presentarme como Estudiante de Adm. Ambiental con la (FUCN), y como Lider de Educacion Ambiental de la “Corporacion Ecologica y Cultural SANGRE VERDE”.
8. Imágenes :
Solicitud & Asistencia de alumnos de 11-B & 11-A:
Grupos de alumnos trabajando en sus actividades:
8.1 Videos:
9. Conclusiones:
Aun teniendo en cuenta que la mayoría de los estudiantes presentaban poco conocimiento sobre la atmosfera y las múltiples formas de contaminarla , mostraron un buen interés por la problemática a tratar, y se vio un gran entusiasmo por ser parte de la solución y no del problema.
El tema de la contaminación atmosférica es algo que se le oye hablar a todo el mundo, pero al menos desde la parte de los colegios, los alumnos se encuentran bien informados ni conocen bien a fondo cual es la problemática, puesto que saber que el humo de las industrias o vehículos no es suficiente para empezar a dar una solución a este problema.
Se logro cumplir con los objetivos del taller, debido a que no solo gusto y motivo a los alumnos, sino que logro motiva también a las directrices de la Institución, quienes veían con este taller la posibilidad de comprometer a sus estudiantes con el cuidado del medio ambiente.
Fue muy interesante llevar a efecto el foro Social a la culminación del taller, ya que todos los grupos mostraron gran aprendizaje de la actividad que realizaron y por ende cumplieron con el objetivo de compartir la enseñanza de la actividad con los otros grupos.
10. Recomendaciones:
Es evidente que en la institución falta dar más este tipo de talleres, puesto en cada capacitación que se les ha dado no han pasado de lo más básico como lo que es el reciclaje, y estos jóvenes muestran el potencial oculto y que es necesario para contribuir un poco más con el medio ambiente y ser participes de la solución.
Ya se ha hablado con la coordinadora para que estos tipos de talleres se sigan haciendo en la institución, para que con el ejemplo otras instituciones cercanas se animes a fortalecer la educación ambiental, y no sólo a los estudiantes de los últimos grados, sino también de los semilleros educativos.
Bibliografia:
Contaminación del Aire: http://html.rincondelvago.com/contaminacion-del-aire.html
www.naturgaia.net – Interacción ambiental, contaminación atmosférica.
Contaminación Atmosférica, (http://www.youtube.com/watch?v=In_I_HotTxY)
"I will be a hummingbird". (http://www.youtube.com/watch?v=IGMW6YWjMxw&feature=BFa&list=PL3DE390903945E239&lf=results_video)
Cordialmente Jairo Castaño.
Hola Jairo.
ResponderEliminarEstá súper tu trabajo. Se nota organización, planeación, aceptación por parte de los estudiantes, sensibilización ante la problemática, buenos recursos y estrategias en el taller.
Esta clase de actividades además de concientizar a otros, son muy enriquecedoras para nosotros como profesionales ya que ayudan a que nos proyectemos fortalezcamos nuestro rol.
Valoro mucho tu esfuerzo y dedicación.
Felicitaciones, muy bien.
Maira.
Sabes otra cosa, comparto contigo lo que propones en la parte de las recomendaciones, acerca de que es muy importante que en las instituciones se sigan realizando esta clade de actividades, ya que hoy en día y por la situación de deterioro ambiental, es muy importante que los estudiantes se sensibilicen cada vez más ante esta problemática, para que así, lleven a cabo acciones que pueda ayudar a minimizar estos impactos tan devastadores.
ResponderEliminarBuenos días Jairo, la actividad presentada demuestra el alto grado de compromiso no sólo con su carrera sino con la comunidad, es un excelente trabajo, la elaboración de los objetivos es clara sobre el trabajo a realizar en el Colegio Alejandro Vélez Barrietos de la localidad de Envigado, creando como Usted lo menciona Conciencia Juvenil. Algo que deseo resaltar es que al llegar a esta comunidad estudiantil uno de los propósitos que Usted plantea es que ellos sean los replicadores del conocimiento y la información a otras comunidades. Así mismo detalla aspectos de importancia como el número de los estudiantes, lo que puede facilitar el trabajo y se puede obtener mejores resultados, igualmente detalla el nombre de los docentes colaboradores y apoyo de la Institución quienes cumplen un papel importante y pueden así mismo ser replicadores o si es el caso reforzar las temáticas propuestas. En cuanto a las estrategias como la utilización de videos motivacionales, aplicación de actividades (lecturas), preguntas, socializaciones, listas de asistencia, trabajos elaborados por los estudiantes, cartillas en fin todo esto demuestra que fue una capacitación didáctica, emotiva y sobre todo enriquecedora para los asistentes. En cuanto al as conclusiones y recomendaciones me parece pertinente considerar lo mencionado con respecto a la formación de los semilleros juveniles en el ámbito ambiental y que esto sirva de ejemplo a otras instituciones además de que la FUCN pueda apoyar este tipo de iniciativas con sus estudiantes y futuros profesionales de alta calidad humana y excelente formación profesional.
ResponderEliminarFelicitaciones Jairo por su excelente trabajo.
Envió por la plataforma de la Universidad los criterios de valoración.