domingo, 30 de octubre de 2011

Contaminacion Atmosferica, efectos ambientales y consecuencias en la salud humana









































































SEMINARIO TALLER SOBRE CONTAMINACION ATMOSFERICA, EFECTOS AMBIENTALES Y CONSECUENCIAS EN LA SALUD HUMANA


OBJETIVOS.
Sensibilizar al personal de mi empresa y por medio de ellos a sus familiares, sobre la responsabilidad que tenemos en el problema de la contaminación ambiental, causas, efectos y consecuencias para el Medio Ambiente y la Salud a nivel Mundial.
Reflejar las actuales condiciones que tiene nuestro Medio Ambiente, el futuro que nos espera si continuamos consumiendo productos a este ritmo, en especial los que impactan negativamente nuestro Medio Ambiente, pero de igual forma las alternativas que se pueden implementar para reducir al máximo esta problemática ambiental.
Crear conciencia de que nuestras acciones diarias tienen efecto directo sobre la Contaminación Atmosférica, de ahí nuestra responsabilidad de disminuir los consumos de productos y de realizar un adecuada disposición de todos los residuos que generamos diariamente.
Número de participantes:
Asistieron al Seminario Taller 16 Supervisores y 2 Coordinadores.
Los Coordinadores apoyaron la actividad verificando el ingreso de todo el personal de Supervisores y la entrega del equipo de Video Beam y de sonido para la realización de esta actividad en la sala de reuniones del segundo piso de la empresa.

Evidencias fotográficas









• QUE ES LA CONTAMINACION ATMOSFERICA
Es la que se genera por diferentes procesos industriales, comerciales y residenciales, que en su gran mayoría utilizan productos (Gases, Vapores, Polvos, Partículas), que por sus características físicas, químicas y microbiológicas alteran la calidad del aire, además de estar presente en grandes cantidades, las cuales son superiores a las permitidas y a las que normalmente nuestro planeta puede depurar, tenemos como resultado los Impactos negativos en las condiciones normales del aire.

• CAUSAS
Ø Revolución Industrial.
Ø En algunos casos falta de legislación ambiental más exigente y peor aun en ocasiones negligencia de los gobiernos.
Ø Aumento en el consumo de productos por una sociedad consumista.
Ø Falta de apoyo en programas de Desarrollo Sostenible y de Producción Más Limpia.
Ø Sobre pastoreo.
Ø Deforestación.
Uso de productos altamente tóxicos y perjudícales para la Atmosfera (Clorofluorocarbonados, Metano, CO, CO2, Ozono, SOx, NOx, etc.).
Ø Aumento en la cantidad de vehículos, los cuales en ocasiones no tienen un adecuado proceso de revisión Tecnicomecanico.
Ø Efectos Naturales (Erupción de volcanes, incendios forestales).
Ø Contaminantes Primarios y Secundarios.
Ø Aumento de la población (Actualmente 7´000´000´000 habitantes en la tierra)
Ø Aumento en la demanda de alimentos y recursos naturales.

• CONSECUENCIAS
Ø Calentamiento Global.
Ø Deshielo Polar.
Ø Aumento en los niveles de los mares.
Ø Cambio Climático (Fenómeno de la Niña y del Niño).
Ø Alteración de las cosechas.
Ø Contaminación del Agua Lluvia, convirtiéndola en Lluvia Acida.
Ø Transformación de los ecosistemas.
Ø Perdida de la capa de Ozono. (Aviones supersónicos y cohetes espaciales, descomposición de óxidos nitroso por ciclo natural y Cloro liberado)
• SALUD
Ø Problemas respiratorios, especialmente en los niños y ancianos.
Ø Aumento y complicaciones de las enfermedades respiratorias.
Ø Resistencia y nuevos virus y bacterias.
Ø Problemas y pérdidas auditivas.
Ø Alteración del comportamiento humano (Físico y Psicológico).
Ø Intoxicación por fotoquímicas, plomo.
Ø Anormalidades en los fetos de las madres gestantes.
Ø Cáncer.

• OPCIONES DE CAMBIO.
Ø Las chimeneas se les instala una capa metálica y se pasa una corriente eléctrica, crearíamos un condensador para atraer y pegar las partículas contaminantes, luego se retirarían y evitaríamos que estas fueran hacia la atmosfera.
Ø Aumento en el uso de vehículos eléctricos, para evitar la generación de gases de efecto invernadero, como CO, CO2, SOx, NOx.
Ø Disminuir el consumo de productos Clorofluorocarbonados.
Ø Aumentar el uso de medios de transporte alternativos, como la bicicleta.
Ø Uso de transporte público para desplazarnos.
Ø Implementar las 3 “R” (Reducir, Reusar y Reciclar).
Ø Reforestar, especialmente especies nativas.
Ø Cambiar tecnologías obsoletas por sistemas más eficientes, ahorradoras de energía.
Ø Realizar la separación en fuente de los Residuos Sólidos, con el fin de evitar la generación de lixiviados y gases de efecto invernadero como el Metano, por la descomposición de la materia orgánica.


• CONCLUSIONES
Ø Cambiar los hábitos de consumo personal y de nuestra familia, con el fin de disminuir los impactos negativos sobre el Medio Ambiente que son generados durante el proceso de exploración, explotación, producción, uso y disposición final de los productos.
Ø Clasificar los Residuos Sólidos desde la fuente, teniendo en cuenta sus características y los beneficios que estos generan para el Medio Ambiente y la sociedad.
Ø Tener un compromiso más real frente a la problemática ambiental, contribuyendo al máximo al cambio y al mejoramiento de los procesos que diariamente realizamos en nuestras actividades diarias.
Ø No olvidar que lo poco o mucho que hagamos para el mejoramiento en la calidad del Medio Ambiente y en la minimización de los Impactos Ambientales, cuentan porque seremos uno más de muchos que estamos mejorando las condiciones ambientales de nuestro planeta.




• RECOMENDACIONES
Ø Realizar este tipo de seminarios taller con más frecuencia, en donde se pueda llegar más al sentido principal que se tiene, cambiar los hábitos y costumbres de la sociedad, para el mejoramiento de las condiciones ambientales de nuestro planeta.
Ø Aportar con cambios reales las costumbres adquiridas por la sociedad consumista.
Ø El gobierno sea más exigente y haga cumplir la legislación ambiental, tanto a las empresas como a la sociedad, que esta la que finalmente decide consumir sus productos.


CIBERGRAFIA:
URL: Contaminación Atmosférica en ciudades, información recopilada el día 28 de Octubre de 2011. http://www.google.com.co/imgres?q=contaminacion+atmosferica&um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=603&tbm=isch&tbnid=HICWmt_QEvBGOM:&imgrefurl=http://rees08.galeon.com/marcteo.htm&docid=VGhisKM6J9yzPM&imgurl=http://rees08.galeon.com/airedos.jpg&w=300&h=300&ei=_NqqToOcMIm8tge-h-jTDg&zoom=1&iact=rc&dur=47&sig=111598639106976081642&page=1&tbnh=115&tbnw=115&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:11,s:0&tx=53&ty=73

URL: Contaminación Atmosférica por vehículos. Información recopilada el día 28 de Octubre de 2011.
http://www.google.com.co/imgres?q=contaminacion+atmosferica&um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=603&tbm=isch&tbnid=Of3RWPGkR9Jf0M:&imgrefurl=http://www.drgdiaz.com/eco/salud/contaminacionenbogota.shtml&docid=F8xhz9S-vIwfMM&imgurl=http://www.drgdiaz.com/eco/salud/certificadogases3.jpg&w=460&h=310&ei=_NqqToOcMIm8tge-h-jTDg&zoom=1&iact=rc&dur=110&sig=111598639106976081642&page=1&tbnh=115&tbnw=153&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:7,s:0&tx=82&ty=71

URL: Contaminación Atmosférica efectos en la salud. Información recopilada el día 28 de Octubre de 2011.
http://www.google.com.co/imgres?q=contaminacion+atmosferica&um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=603&tbm=isch&tbnid=5JctkyQElBd4FM:&imgrefurl=http://ingenieriaambiental-huacho.blogspot.com/2010/11/contaminacion-ambiental.html&docid=1qm2ML88apu0PM&imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_-vGECoqANZI/SUS1H0n8FqI/AAAAAAAAAGo/bD0TgW-2WnY/s320/contaminacion.jpg&w=320&h=272&ei=_NqqToOcMIm8tge-h-jTDg&zoom=1&iact=hc&vpx=606&vpy=206&dur=531&hovh=207&hovw=244&tx=161&ty=118&sig=111598639106976081642&page=5&tbnh=117&tbnw=138&start=82&ndsp=21&ved=1t:429,r:10,s:82

URL: Calentamiento Global. Información recopilada el día 28 de Octubre de 2011. http://www.youtube.com/watch?v=KFT8d6Z00Ss



































Sabaneta 26 de Octubre del año 2011,


Señores:
HUAWEI, Technologies CO, LTDA Sucursal Colombia.


Asunto: Solicitud seminario taller de capacitación empleados.

Actualmente estoy cursando la carrera Universitaria de Administración Ambiental, en la asignatura de Emisiones Atmosféricas, debo realizar una actividad de un Seminario Taller sobre Contaminación Atmosférica a estudiantes de educación media en especial de grado 10 u 11 de una institución educativa, debido a mi horario de trabajo y a mis responsabilidades laborales, solicito la autorización de realizar esta actividad, de 45 minutos, sobre la Contaminación Atmosférica, efectos ambientales y sus consecuencias en la salud humana, en relación a que gran parte de los trabajadores de la empresa laboran en terreno.
Este personal tiene familia e hijos, por tal razón es una población importante para sensibilizar sobre la importancia de disminuir los consumos de productos y de cambiar los hábitos y costumbres que se tienen, así contribuir en la minimización de los impactos negativos sobre el Medio Ambiente.

Cordialmente,


Andrés Felipe Uribe Lujan.
Tecnólogo Impacto Comunitario HUAWEI.
Estudiante Administración Ambiental.



Sabaneta 29 de Octubre del año 2011,


Señor:
Andrés Felipe Uribe Lujan
Tecnólogo Impacto Comunitario


Asunto: Respuesta a solicitud de seminario taller para capacitación de empleados.

Dando respuesta a su solicitud, el Area de Operaciones de la empresa ha autorizado realizar esta actividad el próximo Sábado 29 de Octubre de 2011, en la sala de reuniones del segundo piso, donde se facilitara al personal de Supervisores que trabajen este día, en el horario de 08:30 am hasta las 09:30 am, además se prestara el Video Beam como ayuda audiovisual para la proyección del video y la Diapositivas del Seminario Taller.

Cordialmente,




Jhon Fredy Calle Restrepo
Coordinador Instalaciones y Mantenimiento





































































2 comentarios:

  1. Hola Felipe.

    Te felicito por tu trabajo. Es muy importante que hayas sensibilizado al personal de tu empresa sobre esta problemática, pues todas las personas del mundo debemos estar conscientes de sus implicaciones, ya que es algo que nos concierne a todos y de una u tra forma, todos aportamos a esta contaminación y también recibimos sus efectos.

    Tienes muy buenas evidencias, además, se notó orden y atención por parte de tus compañeros.

    Felicitaciones!

    Maira.

    ResponderEliminar
  2. Cordial Saludo Andrés Felipe, su trabajo y desarrollo de esta actividad denota su interés por su formación académico y alto grado de compromiso, pues lo que se pretende fundamentalmente es difundir sus conocimientos ambientales al ámbito laboral de la empresa. Me hubiese gustado que se mencioné el objeto de la misma con el fin de ubicar y contextualizar al lector sobre la importancia de dicha conferencia a sus compañeros de trabajo, ya que tengo entendido es una empresa de actividad económica extractiva de recursos, situación que es de relevante importancia toda vez que se relaciona directamente con nuestro objeto de estudio; por otra parte se trata de una gran experiencia donde aplicamos no sólo los conocimientos de la asignatura sino igualmente los de la formación profesional que se está adquiriendo. Las recomendaciones son muy pertinentes y conllevan continuar trabajando y aportando de manera real al cambio de actitud de nuestra sociedad. En cuanto a las estrategias considero pertinente la aplicación de un taller que manifieste si el mensaje transmitido a los participantes de la conferencia fue transmitido y entendido adecuadamente y cuales de tal forma que denote en parte si se logró el objeto de sensibilizar sobre la importancia de vivir en un ambiente sano y libre de contaminantes atmosférico.
    Los criterios de valoración los publico en la plataforma de la Universidad.
    ¡Felicitaciones!
    Johanna López Benavides, facilitadora.

    ResponderEliminar