“CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA”
Carta de aceptación

Objetivos:
- Concientizar a los jóvenes estudiantes del municipio de Santa Rosa de Osos, por medio de un seminario taller, sobre la problemática de la contaminación atmosférica y los perjuicios que trae para el hombre y la naturaleza.
- Realizar una presentación general sobre Contaminación Atmosférica, para que los estudiantes adquieran bases y conocimientos, por medio de los cuales, adopten acciones positivas para ayudar a minimizar los impactos de esta problemática.
- Llevar a cabo un sencillo taller con los estudiantes, para que plasmen en la actividad, los conocimientos y lucros que obtuvieron por medio de la presentación de la temática.
- Fortalecer mi rol como profesional del medio ambiente, al demostrar mis capacidades y conocimientos sobre contaminación atmosférica.
Información General:
Colegio: Institución Educativa Marco Tobón Mejía
Coordinador Académico: Raúl Muñoz
Docente Colaborador (Ciencias Naturales): Guillermo León Lopera Mejía
Grado: Décimo
Número de estudiantes: 40
Colaborador (Manejo de Cámara): Julian Esteban Barrientos Granda
Materiales:
- Cámara Filmadora´
- Cámara Fotográfica
- Video beam
- Tablero Digital
- Cartel
- Tarjetas
- Tarjetas con preguntas
- Documentos para trabajar en grupos
Nota: El Video beam y Tablero digital me lo facilitaron en la institución.
Metodología de Trabajo:
- Llegué a la institución aproximadamente a las doce y media de la tarde; instalé los equipos necesarios, como cámara de video y Video beam, además, pegué un cartel que yo misma realicé sobre la temática y debajo de seis pupitres, pegué preguntas de interés que posteriormente los alumnos responderían.
- A la una y cuarto de la tarde inicié el Seminario – Taller; tenía planeado empezar a la una, pero no había quien me abriera el aula de audiovisuales y me dio un poco dificultad organizar el Video beam.
- Repartí unas tarjetas a todos los estudiantes, las cuales tenían una frase llamativa. Estas tarjetas fueron una especie de introducción a la actividad. La frase decía: “Quiero y necesito respirar aire puro… por eso, pongo de mi parte para que los demás también lo puedan hacer”.
- Realicé una presentación que socialicé por medio del Video beam; esta, más que todo, incluía palabras y frases claves e imágenes representativas, para que a los estudiantes les agradara dicha presentación y no se les hiciera aburrida. Expliqué: Composición de la atmósfera, Capas de la atmósfera, Contaminantes atmosféricos, Contaminación primaria y secundaria, Fuentes de emisión naturales y Antrópicas, Consecuencias humanas, a la vegetación, a los animales y a los ecosistemas en general, Medidas para minimizar esta clase de contaminación, Información importante sobre la selva amazónica, Tratados internacionales más importantes implicados a la problemática, Concepto de desarrollo sostenible.
- El tiempo no fue suficiente, por eso, el profesor de la siguiente clase me permitió continuar con la actividad.
- Una vez terminada la exposición, se formaron seis grupos de trabajo; cada uno trabajó una temática diferente que posteriormente se socializó con todo el grupo. Estos grupos se formaron de acuerdo al color de la tarjeta que se les repartió; había seis colores diferentes: amarillas, verdes, azules, moradas, naranjadas y crema.
- Solo dos estudiantes respondieron las preguntas que estaban debajo de los puestos; según ellos no habían más, entonces no los quise presionar y dejé así esta parte de la actividad.
- Ya para finalizar, les mostré un video muy impactante titulado “Carta escrita en el 2070”.
- Algunos estudiantes me dieron su opinión y puntos de vista sobre la temática. Me despedí, di las gracias y terminé el trabajo con los estudiantes.
Notas:
- No pude explicar muy detenidamente la composición de algunos contaminantes, ya que mi intención era escribirlos en el tablero de forma gramatical y no con la nomenclatura química que les mostré en la presentación y así dárselos a conocer mejor, pero como solo estaba el tablero digital no lo pude hacer, ya que en este se demoraba más hacer lo que tenía planeado, porque era el mismo en el que se proyectaban las diapositivas y además era dificultoso escribir en este. Por otra parte, los alumnos no sabían mucho de química, así que les expliqué las implicaciones de estos contaminantes de una forma muy general.
- En alguna parte de la presentación me “enredé” y por decir ozono dije oxígeno, pero no fue falta de conocimiento sino que solo confundí las palabras…
Conclusiones:
- Se notó muy buena disposición e interés por parte de los estudiantes y el docente colaborador; me hicieron preguntas, estuvieron atentos durante la actividad y trabajaron en los equipos de acuerdo a mis indicaciones.
- Es muy importante y significativo realizar esta clase de actividades, ya que además de proyectar y fortalecer mi rol como profesional, siembro conciencia ambiental a otras personas, que es algo tan necesario hoy en día.
- El video que mostré, los concientizó aún más sobre la importancia de no contaminar la atmósfera, ya que esto nos puede traer consecuencias realmente devastadoras.
- Los jóvenes del grado décimo no tenían mucho conocimiento del tema, por eso, es importante que los maestros de ciencias naturales y biología de la institución, los concienticen más sobre la problemática y lleven a cabo actividades que potencialicen el amor y cuidado por el medio ambiente.
- Creo, que los estudiantes aprendieron mucho y lo más importante, se sensibilizaron ante la situación.
Recomendaciones:
- Para explicar más detenidamente las implicaciones de esta problemática se requiere un espacio mayor, podría ser de horas o más, y así, realizar otra clase de actividades y socializar más puntualmente la presentación, pues por el tiempo, no pude extenderme en puntos muy importantes y algunos aspectos los traté de forma muy general.
- Es bueno continuar realizando esta clase de actividades, ya que como estudiantes, nos salimos de los esquemas monótonos de aprendizaje y demostramos y nos demostramos a nosotros mismos, que estudiar en una universidad virtual no implica esta siempre analizando información en un computador, sino, que también podemos salir e interactuar en otros espacios y con otras personas y hacer del conocimiento una experiencia activa e interactiva.
- Hubiera sido importante, haber tenido un poco más de tiempo para planear y organizar la actividad.
Trabajo en equipos






FOTOS
CARTEL
TARJETAS


VIDEOS
Bibliografía/Cibergrafía
- Qué es la contaminación del aire (15/11/99) Extraído 21 de Octubre de 2011 del sitio Web http://www.envtox.ucdavis.edu/CEHS/TOXINS/SPANISH/airpollution.h
- Atmósfera terrestre (26/10/2011) Extraído el 22 de Octubre de 2011 del sitio Web de Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_terrestre
- La Contaminación Atmosférica. Contaminantes Secundarios (s.f) Extraído el 21 de Octubre de 2011 del sitio Web http://www.jmarcano.com/recursos/contamin/catmosf2c.html
- La Contaminación Atmosférica. Contaminantes Atmosféricos (s.f) Extraído el 22 de Octubre de 2011 del sitio Web http://www.jmarcano.com/recursos/contamin/catmosf2.html
- Bird, L y Molinelli, J (2001) El Calentamiento Global y sus Consecuencias. Extraído el 22 de Octubre de 2011 del sitio Web http://www.alianzageografica.org/leccioncalentglobal.pdf
- Video – “Carta escrita en el año 2070” Extraído el 25 de Octubre de 2011 del sitio Web http://www.youtube.com/watch?v=xvJto4tYuF4












